Páginas

La web de nuestro Colegio

jueves, 10 de abril de 2014

Capas de la Tierra


Una entrevista de Karina Fernández D’Andrea
Equipo de redacción 21 siglos

Describimos una actividad llevada a cabo en tercero de primaria por los dos profesores que llevan tercero, Julio y Sonia.

21S- ¿Cómo se os ocurrió hacer esta actividad?

J- En realidad fue una idea de Sonia para trabajar las capas de la tierra con los chavales.

21S- y eso, ¿ cómo se te ocurrió?

S- bueno, estábamos pensando cómo trabajar las capas de la tierra, es un tema que no es muy llamativo y puede ser pesado para los niños, y queríamos algo que les hiciera verlo prácticamente, investigué y encontré esta actividad. Así parecía mucho más accesible el tema para los niños….



21S- ¿ Cómo organizasteis la actividad?¿ Cómo fueron los pasos? Contadnos para que los padres vean cómo se trabaja en el colegio.

S- Primero expliqué el tema teóricamente, y luego trabajamos manualmente, quedaron muy contentos…cuando ves a los niños disfrutar uno se siente realizado como docente y se va muy satisfecho también…

J- Y el proceso sobre todo…primero tenían la bola de plastilina, tenían que manipularla y amasarla para poder trabajarla, luego tenían rodillos para hacerla finita, y cada capa tenía que ser un poco más grande que la anterior para poder envolverla, así que había que estirarla más….a ellos les encanta utilizar instrumentos para realizar actividades…

S- Luego cortábamos las bolas…y se maravillaban al ver cómo quedaban las capas de la tierra, aquellas que antes habíamos explicado…

21S- ¿ Algo negativo?

J- Bueno, a veces les cuesta mantener la concentración, respetar al compañero…esperar las instrucciones y no lanzarse a manipular sin saber todavía que hay que hacer…pero en general trabajaron muy bien, se ilusionaron y les encantó el resultado final.

Estos docentes son grandes docentes. Trabajan en equipo, se respetan mutuamente y eso se percibe en el ambiente. Son creativos e implicados, les preocupa el aprendizaje y también el proceso. Son humildes y eso demuestra que tienen sabiduría. Son además personas nobles y afectuosas y seguramente eso es lo primero que perciben los alumnos. Están abiertos al aprendizaje, y aprenden de sus alumnos, lo que hacen siempre los grandes docentes. Han sido creativos.

Las últimas investigaciones dicen que hay cuatro tipos de aprendizaje: Aquellos que son más visuales y aprenden por la vista, aquellos que son más kinestésicos y necesitan moverse y hacer actividades para aprender, aquellos que son más auditivos y aprenden por lo que escuchan, y aquellos que necesitan manipular para aprender. Esta actividad estimula a todos. A los auditivos por las explicaciones teóricas interesantes, a los visuales porque las bolas de la tierra están hechas dejando capas de vibrantes colores que llaman la atención, a los kinestésicos porque hay que coger el material, los rodillos, las capas de colores, moverse de aquí a allí. Y a los manuales, porque están manipulando y así fijan la atención en las diferentes capas de la tierra.

Docentes y prácticas como éstas son las que queremos en el siglo XXI. Nuestro agradecimiento por su esfuerzo y dedicación.















No hay comentarios:

Publicar un comentario